Desde Nosotras
Visibilización de la situación de los Derechos Humanos de las Venezolanas
Desde nosotras es un informe técnico que reconstruye de forma descriptiva, analítica y propositiva, la situación actual de las mujeres venezolanas desde una perspectiva crítica, con un enfoque transversal de género y derechos humanos y desde posturas feministas latinoamericanas, anticapitalistas y antipatriarcales.
Desde Nosotras
Informe sobre la situación de los Derechos Humanos de las Venezolanas, 2018
El informe se produce anualmente y visibiliza la situación de los derechos humanos de las venezolanas: derechos económicos, derecho a una vida libre de violencia, derecho a la salud, derecho a la salud sexual y la salud reproductiva, derechos políticos, derechos educativos, culturales y en el ámbito de la comunicación. Identifica logros, conquistas o avances, tanto legislativos como de políticas públicas y las acciones de exigibilidad de los movimientos feministas. Presenta un análisis crítico de los problemas más graves, así como los retos, desafíos y recomendaciones para la superación de las dificultades y brechas aún presentes.
Coordinación general: Alba Carosio y Gioconda Mota Gutiérrez
Descarga del informe por capítulos
Introducción
Alba Carosio, Gioconda Mota Gutiérrez
Estamos convencidas de que la investigación, el conocimiento y la información de nuestra realidad como mujeres, es imprescindible para la formulación de las políticas públicas y para la agenda programática de organizaciones y movimientos sociales.
DESCARGAR
perfil de las mujeres venezolanas
Alba Carosio
En la actualidad, las mujeres venezolanas tienen menos hijos, viven más tiempo, se casan menos, cuatro de cada diez son jefas de hogar, y la mitad están en edades productivas.
DESCARGAR
Derechos económicos
Alba Carosio
La crisis tiene un impacto diferenciado en las mujeres, porque somos las grandes gestoras de la cotidianeidad y el cuidado de la familia.
DESCARGAR
Derecho a la salud
Bárbara Tineo
La salud de la mujer incluye su bienestar emocional, social y físico; contribuyen a determinar su salud tanto factores biológicos como el contexto social, político y económico en que vive.
DESCARGAR
Derechos sexuales y derechos reproductivos
Bárbara Tineo Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres garantizan la posibilidad de tomar decisiones con respecto a su sexualidad y procreación con libertad y seguridad, sin presión ni violencia.
DESCARGAR
Derecho a una vida libre de violencia
Yurbin Aguilar, Gioconda Mota Gutiérrez Mantener imperante el sistema patriarcal requiere que la violencia material y simbólica sea el ambiente y panorama arraigadamente aceptando y reproducido.
DESCARGAR
Derechos políticos
Gioconda Mota Gutiérrez
Es especialmente contradictorio que, habiendo ocurrido un incremento significativo en la participación política de las mujeres a nivel comunitario y local, esto no se refleje a su vez en una presencia mayor de mujeres tanto en las postulaciones a los cargos de elección popular como en la ocupación de estos lugares de decisión.
DESCARGAR
Derechos educativos, culturales y de la comunicación
Indhira Libertad Rodríguez
El derecho a la educación y a la participación en la cultura, la comunicación y la ciencia son pilares fundamentales para el ejercicio de ciudadanía de las mujeres y el pleno desarrollo de su personalidad y el sentido de su dignidad.
DESCARGAR
COLECTIVOS ESPECIALMENTE VULNERABLES
Con mirada de igualdad real y efectiva, reconocemos que existen mujeres pertenecientes a grupos sociales que por su historia y circunstancias se encuentran en condiciones de mayor dificultad para vivir una vida social con mejores condiciones de bienestar.
Mujeres Privadas de libertad
Isis Sulbarán
Ser delincuente y haber estado en prisión es doblemente estigmatizador para las mujeres, implica ser estigmatizada como mala, contraria a la imagen del bien, de la docilidad y de la sumisión, características atribuidas a las mujeres a lo largo de la historia.
DESCARGAR
Mujeres con discapacidad y cuidadoras de personas con discapacidad
Liz Guaramato
La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se reconoce que las mujeres y las niñas con discapacidad suelen estar expuestas a un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar.
DESCARGAR
Mujeres Indígenas
Yamosewe Algentina García, Menashi Shawa, Dennys González y María de los Ángeles Peña Frente al modelo hegemónico de la mujer universal se intenta entender las experiencias de las mujeres racializadas como consecuencia de la confluencia dinámica entre el sexo, el género, la clase y la raza.
DESCARGAR
Mujeres Afrodescendientes
Sahili Franco Las mujeres afrodescendientes han sufrido los embates de la discriminación que el patriarco-capitalismo impone sobre ellas: están siendo discriminadas doblemente, por su género y por su raza o etnia, y las que están en situación de pobreza son discriminadas triplemente: género, raza o etnia y clase.
DESCARGAR
Mujeres Migrantes
Cristina Otálora
Las mujeres son la mitad de migración mundial, en ellas se combina la autonomía con la vulnerabilidad.
DESCARGAR
Mujeres con sexualidades disidentes
Gabriela Barradas No hay un reconocimiento de las diferencias en la ideología de género, de modo que cuando irrumpen socialmente personas que desafían la existencia de entidades fijas los sectores más conservadores ven a estas personas como una afrenta al propio bienestar de la sociedad.
DESCARGAR